La vida de una mujer está marcada por diversas etapas, cada una con sus propios ritmos y transformaciones. Entre ellas, la menopausia se presenta como un proceso biológico natural que señala el fin de los años reproductivos. Este no es un evento repentino, sino una transición gradual que generalmente ocurre entre los 40 y 50 años, aunque la edad exacta puede variar significativamente de una mujer a otra.
Médicamente, decimos que la menopausia llega cuando llevamos 12 meses sin tener nuestro periodo. Esto pasa porque nuestros ovarios empiezan a producir menos hormonas importantes, como el estrógeno y la progesterona, que son clave para la menstruación y muchas otras cosas en nuestro cuerpo.
Es importante comprender que la menopausia no es una enfermedad, sino una fase más en el ciclo vital de la mujer, y en Woman’s Health Center estamos aquí para ofrecerte la información y el apoyo necesario para transitarla de la mejor manera posible.
Algunos síntomas:
La disminución de estrógeno y progesterona durante la menopausia puede manifestarse en una variedad de síntomas, cuya intensidad y duración varían considerablemente entre mujeres. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Cambios en el ciclo menstrual: Los períodos pueden volverse irregulares en frecuencia, duración y flujo antes de cesar por completo.
- Sofocos: Sensaciones repentinas de calor intenso que a veces se acompañan de enrojecimiento de la piel y sudoración.
- Problemas de sueño: Dificultad para conciliar el sueño y sudoración en la noche que pueden interrumpir el descanso.
- Cambios en el estado de ánimo: Irritabilidad, ansiedad, tristeza o cambios repentinos de emociones.
- Sequedad vaginal: La disminución de estrógeno puede causar sequedad, picazón e incomodidad durante las relaciones sexuales.
- Cambios en la libido: Algunas mujeres experimentan una disminución del deseo sexual.
- Problemas urinarios: Mayor frecuencia o incontinencia urinaria.
- Cambios físicos: Pueden ocurrir cambios en la piel y el cabello.
Causas:
La menopausia ocurre principalmente por dos motivos:
- El paso natural del tiempo: A partir de los 30 años, los ovarios producen menos hormonas que regulan el periodo menstrual, el estrógeno y la progesterona. Con el tiempo, dejan de liberar óvulos por completo y la menstruación se detiene, generalmente alrededor de los 51 años.
- Algunas situaciones médicas: A veces, la menopausia puede llegar antes o de forma repentina debido a:
- Cirugía para quitar los ovarios: Si se extirpan los ovarios, el cuerpo deja de producir estas hormonas de inmediato.
- Tratamientos contra el cáncer (quimioterapia y radioterapia): Estos tratamientos pueden dañar los ovarios y hacer que dejen de funcionar correctamente.
- Fallo temprano de los ovarios: En algunas mujeres, los ovarios dejan de funcionar bien antes de los 40 años por razones genéticas o de salud.
La menopausia es una etapa que todas las mujeres transitamos, un proceso natural con sus propios tiempos y particularidades. Entender los cambios que experimenta nuestro cuerpo y saber que no estamos solas es el primer paso para vivirla con bienestar.
En Woman’s Health Center, sabemos que cada mujer vive la menopausia de manera única, y por eso estamos aquí para ofrecerte una atención integral y personalizada. Si tienes preguntas, estás experimentando síntomas que te preocupan o simplemente quieres informarte mejor sobre esta etapa de la vida, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de profesionales está listo para escucharte, aclarar tus dudas y brindarte el apoyo que necesitas para sentirte plena y saludable.
Agenda tu cita llamando al (407) 518-1074. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad en cada etapa de tu vida!